Virus del Zika - Preguntas clave

10 septiembre 2024

Virus del Zika - Preguntas clave

Desde que el virus de Zika se descubrió por primera vez en Uganda en 1974, se ha extendido lentamente por todo el mundo, primero a otros países africanos, luego a algunos países del sudeste asiático, después a través del Pacífico (incluido un importante brote en la Polinesia Francesa) y ahora finalmente a las Américas. En la actualidad, 60 países han notificado personas infectadas por el virus de Zika. Corea del Sur y China son los últimos en notificar casos en viajeros que regresan de países donde hay brotes de este virus. Sin embargo, el virus se está propagando por mosquitos infectados localmente en 33 países y territorios de las Américas. Cuba y Dominica son los últimos en notificar la transmisión por mosquitos locales.

¿Cuál es la situación actual?

La distribución geográfica del virus de Zika se ha ampliado constantemente desde que se detectó por primera vez en América en 2014. Los dos países más afectados han sido Brasil y Colombia. Otros países como Jamaica, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Puerto Rico han notificado entre un puñado y varios cientos de casos.

Pero ¿cuán extendido está realmente??

Los países tienen problemas para contar a todas las personas con esta infección. La mayoría de las personas infectadas por este virus (alrededor de 80%) no enferman en absoluto. No acuden a recibir atención médica y, por tanto, no son declaradas a las autoridades sanitarias para ser contabilizadas. Así pues, nadie puede decir cuántas personas se han infectado realmente en ningún país. Es probable que este virus esté bastante extendido por todos los países de América excepto Canadá y Chile (donde no existe el tipo de mosquito adecuado para transmitir el virus). La ausencia de informes sobre la transmisión de este virus en otros países no significa que no exista. Para complicar las cosas, no existen pruebas de laboratorio comercialmente aprobadas para la confirmación rápida de una infección. Se pueden realizar algunas pruebas para detectar la presencia del virus en alguien que esté realmente enfermo, pero incluso éstas tienen algunas limitaciones. A veces la prueba puede confundirse con los virus del dengue y el chikungunya que circulan en la población al mismo tiempo.

Pero este virus no es trivial

Los síntomas causados por este virus no son especialmente graves (fiebre, dolores musculares, erupción leve), y las personas suelen recuperarse en pocos días. No existe ningún tratamiento especial para esta infección. Las muertes debidas a la infección por Zika son raras y pueden producirse en personas con graves problemas de salud preexistentes. Pero este virus no es inofensivo.

Microcefalia

La microcefalia (cerebro anormalmente pequeño) es una enfermedad que afecta a los recién nacidos. Está causada por muchas afecciones que se producen durante el embarazo, incluidas ciertas infecciones bien conocidas como el sarampión alemán (rubéola). A medida que el brote del virus de Zika crecía en Brasil, los médicos empezaron a notar un aumento drástico de esta afección en los recién nacidos. En el último año, diversos estudios han aportado cada vez más pruebas de que es muy probable que el virus de Zika sea la causa de la microcefalia. Se están realizando más estudios para confirmarlo. Mientras tanto, como medida de precaución, se aconseja a las mujeres embarazadas y a las que planean quedarse embarazadas que eviten viajar a zonas donde este virus esté circulando activamente.

Síndrome de Guillain-Barré (SGB)

Con la propagación de este virus, 12 países o territorios han notificado un aumento de personas afectadas por el síndrome de Guillain-Barré (SGB). El SGB es una afección que suele aparecer algún tiempo después de una infección. Los síntomas incluyen la rápida aparición de cambios en la sensibilidad o el dolor, a menudo en las manos o los pies, seguidos de debilidad muscular. Los síntomas se desarrollan a lo largo de medio día a dos semanas. Durante la fase aguda, esta enfermedad puede poner en peligro la vida, ya que aproximadamente una cuarta parte de los pacientes desarrollan debilidad de los músculos respiratorios. Cada vez hay más pruebas de que el virus de Zika es una nueva causa de SGB.

Transmisión sexual

Varios países (Estados Unidos, Francia e Italia) han notificado que un hombre infectado por Zika transmitió la infección a su pareja sexual femenina. Se desconoce si se trata de una vía de transmisión frecuente o inusual de este virus.

Preguntas

Embarazo

Si una mujer embarazada está expuesta

- No sabemos qué probabilidades tiene de contraer el Zika. Muchas mujeres infectadas dan a luz a bebés normales.

Si una mujer embarazada está infectada

- No sabemos cómo le afectará el virus a ella o a su embarazo.

- No sabemos hasta qué punto es probable que el Zika pase al feto.

- No sabemos si el feto está infectado, si el feto desarrollará defectos congénitos.

- No sabemos en qué momento del embarazo la infección puede causar daños al feto.

- No sabemos si su bebé tendrá defectos congénitos.

- No sabemos si la transmisión sexual del virus del Zika plantea un riesgo diferente de defectos congénitos que la transmisión a través de mosquitos.

Transmisión sexual

- El virus está presente en el semen durante más tiempo que en la sangre, hasta 2 meses o quizá más.

- No sabemos cuánto tiempo persistirá el virus en el semen.

- No sabemos con qué frecuencia el virus en el semen infectará a una pareja sexual. La pareja femenina de un hombre que haya visitado zonas con transmisión activa del virus de Zika debe utilizar medidas anticonceptivas durante al menos dos meses.

- Un hombre que haya visitado zonas con transmisión activa del Zika debe utilizar preservativos si mantiene relaciones sexuales con una mujer embarazada.

- No sabemos si una mujer puede transmitir el virus a un hombre a través de las relaciones sexuales. No sabemos si el virus se transmite por vía anal, oral u otras formas de contacto sexual.

Pruebas

- Todas las mujeres embarazadas que hayan visitado zonas con transmisión activa del virus de Zika deben someterse a un análisis de sangre para detectar el virus, tengan o no síntomas.

- Todas las mujeres embarazadas que hayan visitado zonas con transmisión activa del virus de Zika deben someterse a cuidadosas pruebas de seguimiento durante el embarazo para detectar cualquier malformación en el feto.

- Las personas que hayan visitado zonas con transmisión activa del virus del Zika deben someterse a pruebas si han tenido o si desarrollan síntomas de la enfermedad.

Seguro de viaje y asistencia que le ayuda tenga un mejor viaje

Descubra por qué miles de viajeros eligen Sitata cuando viajan

Derechos de autor © 2025 Sitata Inc.