
Debe saber que en el Caribe hay una virulenta epidemia de fiebre chikungunya. Todo empezó hace poco más de 6 meses, cuando se registró el primer caso en San Martín en un viajero que se infectó en alguna otra parte del mundo (sudeste asiático o África) donde este virus es común.
Ahora, se calcula que puede haber más de 300.000 casos de fiebre chikungunya en 22 países de la zona del Caribe. Se han notificado decenas de miles de casos en Haití y la República Dominicana, que se han visto gravemente afectados.
Entonces, ¿puede conseguirlo tumbado en las playas de los centros turísticos? Sí, se puede. Se puede contraer el virus allí donde haya mosquitos que propaguen la infección, es decir, prácticamente en todo el Caribe. Y, hasta ahora, en EE.UU. ha habido 141 casos en 29 estados en personas que han regresado de visitas al Caribe. Casi la mitad de estos casos proceden de Florida.
¿Por qué preocuparse si esta enfermedad rara vez es mortal y muchas personas infectadas no presentan ningún síntoma? Si usted es una de ellas, estupendo; pero si no, tendrá fiebre y dolores articulares muy fuertes que pueden ser debilitantes y durar semanas e incluso meses. Y no hay vacuna ni tratamiento para esta infección. Algunas precauciones sencillas, como usar repelente de insectos, evitar dormir en lugares sin mosquiteras, llevar ropa holgada pero de manga larga y pantalón largo para evitar las picaduras de mosquito, pueden ahorrarle muchos disgustos.