
Desde la primera aparición del virus chikungunya en el hemisferio occidental hace aproximadamente 10 semanas, la propagación del chikungunya en el Caribe oriental parece imparable. Se detectó por primera vez en San Martín. Sólo en la última semana se han notificado otros 507 casos probables o confirmados. Martinica registra las cifras más elevadas: 1.058 casos confirmados o probables de chikungunya y otros 3.940 casos sospechosos.
Durante la semana pasada, el número de nuevos casos notificados aumentó en algunas de las zonas afectadas, hasta un total estimado de 8.000 casos o más en toda la zona desde el inicio de la epidemia. No se ha informado de nuevas zonas o islas afectadas. Las islas afectadas siguen siendo San Martín/San Martín, Martinica, San Bartolomé, Guadalupe, las Islas Vírgenes Británicas, Anguila, Dominica, Aruba, San Cristóbal y Nieves, y la Guayana Francesa en el continente sudamericano. Un nuevo caso sospechoso en una segunda ciudad de la Guayana Francesa (Sinnamary) sugiere que la enfermedad se está propagando en ese país.
Debes tener cuidado con los mosquitos portadores de este virus. Que no te piquen.
Las infecciones por el virus Chikungunya pueden tener consecuencias duraderas para la salud. Puede reducir el riesgo de exposición a este virus tomando todas las precauciones necesarias para evitar las picaduras de mosquito. Siga estos sencillos pasos: