
El primer caso humano de gripe aviar H7N9 en Hong Kong ha se acaba de informar. Está hospitalizada y en estado crítico. La paciente estuvo el mes pasado en Shenzhen, donde estuvo en contacto con aves de corral. El Gobierno ha elevado el nivel de respuesta de "alerta" a "grave" en su plan de preparación para pandemias de gripe.
Quizá recuerde entradas anteriores de Sitata a principios de año sobre esta nueva cepa de gripe aviar y cómo se propagó a cuatro provincias de China continental (Fujian, Jiangxi, Hunan, Henan) en un corto periodo de tiempo; cómo cerca de la mitad de las personas infectadas murieron a causa de este virus altamente letal; y cómo las autoridades sanitarias tuvieron que cerrar los mercados de pollos vivos para detener la propagación del virus.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud han señalado que se trata de un "virus inusualmente peligroso para los humanos". Afortunadamente, hubo poca transmisión entre humanos de este virus y no se produjo una gran propagación internacional. Sin embargo, quedaron varios interrogantes. Por ejemplo, era difícil saber hasta qué punto estaba extendido este virus en todas las aves de corral, ya que no enfermaba a las aves.
La preocupación es que el virus pueda mutar y transmitirse más fácilmente de persona a persona, lo que provocaría una epidemia.
La persona implicada en este nuevo caso en Hong Kong estuvo en contacto con aves de corral, lo que sugiere que el virus no ha sido erradicado totalmente de las aves de corral por los controles de mercado impuestos anteriormente por el Gobierno chino. Por el momento no hay pruebas de transmisión de la infección de persona a persona en relación con este paciente, pero es demasiado pronto para confirmarlo.
Este virus (H7N9) no debe confundirse con el coronavirus MERS de Oriente Medio. No tiene nada que ver.
Para los viajeros a Hong Kong y China, el mejor consejo es evitar visitar los mercados de aves de corral vivas y practicar una buena prevención de la gripe, es decir, lavarse las manos con frecuencia.